top of page

Conociendo mi entorno

WIX_MUJER.jpg

LA OTRA CARA DE LA PANDEMIA EN EL PERÚ

LA VIOLENCIA FAMILIAR

Pensamiento Lógico

Semestre 2021.1

Programa de Formación de Adultos

Universidad César Vallejo

FASE DE TRABAJO GRUPAL

Operaciones Mentales

Utilizadas:
Analizar / Sintetizar

¿Quiénes están viviendo el problema?

¿Cuándo ocurre el problema?

Descripción y Delimitación

Las manifestaciones de violencia tienen origen o justificación en procesos disruptivos intrafamiliares cada vez se detectan más por los profesionales, a la vez que se reduce la aceptación de estas situaciones por parte de las víctimas en una sociedad que tiende a asumir como uno de sus valores fundamentales la tolerancia cero frente a este tipo de conductas.

El aislamiento que hemos vivido desde marzo de 2020 a causa del Covid-19 ha afectado fuertemente la realidad de los niños, adolescentes, hombres y mujeres jóvenes que viven en espacios vulnerables ya que se han visto obligados a pasar más tiempo junto a sus agresores, siendo las mujeres y niñas las más afectadas en su género con diferentes tipos de violencia en el hogar.

 

Según la ONU Mujeres revela que, en el último año, y antes de la pandemia, 243 millones de mujeres y niñas del mundo sufrieron violencia física o sexual por parte de la pareja o de miembros de su familia. De manera similar, en el Perú, según (León Mendoza, 2011), Existen tres tipos de violencia doméstica: la violencia física, psicológica y sexual. Del mismo modo, advierte que en el Perú, la probabilidad de sufrir violencia psicológica es mayor en tanto que: la pareja este trabajando, cuando la familia viva en estado de pobreza y, cuando la mujer pertenezca a una red u organización social.

 

Hasta septiembre del año 2020, 48 países habían integrado la prevención y respuesta a la violencia contra las mujeres y niñas en sus planes de respuesta a la COVID-19, y 121 países habían adoptado medidas para fortalecer los servicios prestados a las mujeres sobrevivientes de violencia durante la crisis global. En la actualidad por la pandemia que estamos sufriendo, las personas más vulnerables son las que están viviendo con su agresor por el motivo de la cuarentena, si antes que exista esta pandemia ya venían sufriendo algún tipo de violencia ahora hemos visto que se está incrementando este tipo de problemática.

 

Según las estadísticas actualizadas hasta el mes de abril (ONU MUJERES; 2021), desde que empezó la pandemia en marzo del 2020 se han presentado 1429 casos de Violencia Familiar. En un estudio de desagregación por sexo nos indica que las mujeres tienen un mayor porcentaje con 1124 casos, y en cuanto a los hombres la cantidad de casos fue leve de 305 un equivalente al 2.09% del total.

 

Según las estadísticas por departamento que se manejan en el Perú, en Lima se presentaron 725 casos, en Arequipa 194, en Ayacucho 101, en Puno 71, en Madre de Dios 54, en Cusco 59, en Huánuco 122 y en La Libertad 103. Estos casos son identificados a través de la línea de orientación gratuita 100 y los medios de comunicación social y se derivan a los Centros de Atención Mujer. 

 

Los enfoques tradicionales basados en la atención de la víctima y el agresor, además de parciales y a posteriori, olvidan los numerosos puntos en común que tienen estos fenómenos. Un enfoque integral de la violencia familiar debería, en primer lugar, orientarse hacia la prevención de la violencia en este ámbito creando competencias de comunicación, relación afectiva y disciplina que superen las habituales asociaciones entre violencia-machismo-autoridad. (Alonso Varea & Castellanos Delgado, 2006).

¿Dónde está ocurriendo el problema?

¿Qué información estadística existe?

Investigaciones previas 

Antecedentes

Operaciones Mentales

Utilizadas:
Identificar / Inferir

La familia es una de las instituciones en la que identificar el fenómeno de violencia, resulta más complejo porque los integrantes – victimas, suelen negarlo ante el temor de ser cuestionados, perjudicar la imagen familiar o llegar a un punto de conciliación familiar nula. El problema de la violencia familiar en sus diversas formas de presentación es considerado, en la actualidad un preocupante tema dentro de las agendas de salud pública. Dentro de los estudios más relevantes que se han estudiado para la realización de la presente investigación encontramos los trabajos de:

Muñoz-Otra-pandemia-FOTO-01-Notes-From-P

Investigación # 01 

Investigación # 02

Investigación # 03

(León Mendoza, 2011), en su investigación Determinantes de la violencia familiar contra las mujeres en el Perú: una estimación econométrica; Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú (Artículo científico); quién indica que la probabilidad de sufrir violencia psicológica es mayor en tanto que: la pareja esté trabajando, cuando la familia viva en estado de pobreza y cuando la mujer pertenezca a una red u organización social. La violencia sexual está condicionada, en sentido directo, por la situación de pobreza de la familia, la ausencia de embarazo en la mujer, la pertenencia de la mujer a una red social y cuando más joven sea ella.

 

(Alonso Varea & Castellanos Delgado, 2006), en su investigación: Por un enfoque integral de la violencia familiar; Psychosocial Intervention Vol. 15 No.3. Madrid, España. (Artículo científico); quienes indican que, es difícil ofrecer una definición única de violencia ya que se trata en primer lugar de un término coloquial que expresa muchas y muy diversas situaciones. Parece, ante todo, que se trata de un fenómeno complejo que puede abordarse desde muy diversas ópticas. Sin embargo, la explicación más cómoda para nuestra cultura, que todavía es básicamente violenta, a la violencia que observamos y padecemos es que los humanos somos seres violentos por naturaleza. Según este punto de vista no podríamos prevenir la violencia con ningún tipo de medida, ni pedir responsabilidades ni hacer gran cosa para reducir la violencia, ni los violentos, se verían impulsados a cambiar pues serían así de forma innata e inevitable.

 

(Gonzales Barbadillo, 2013), en su investigación: La Doctrina de la protección integral de los derechos del niño y adolescente y la aplicación de la remisión en los casos de adolescentes en conflicto con la ley penal en el distrito judicial de Lima Norte 2010 – 2011; Universidad Nacional Mayor de san Marcos, Lima, Perú (Tesis de Maestría); indica que, la doctrina de protección integral se funda básicamente en la Convención sobre los Derechos del Niño de 1989, que reconoce los derechos del niño, como una categoría especifica dentro de los derechos humanos. La convención sobre los Derechos del Niño es un instrumento de derechos humanos que concibe al niño, no como objeto de derechos, sino como sujeto de derecho, lo que desde ya fue un avance y permite que varios países de Latinoamérica se encuentren reformulando sus legislaciones. Del mismo modo, (Gonzales Barbadillo, 2013), indica que cuando la víctima es agredida físicamente, la “notita criminis” es puesta en conocimiento conforme corresponda a las autoridades correspondientes tramitándose en forma paralela, pero en instancias diversas el mismo hecho de violencia familiar, así pues, la Ley de Protección frente a la violencia familiar establece dos tipos de violencia: la violencia familiar tutelar y la violencia familiar penal.

 

En el primer análisis sobre: La Violencia Familiar Tutelar, podemos inferir por lo expresado por (Gonzales Barbadillo, 2013), que esta se inicia en Comisaría o Fiscalía de Familia, para luego previo los trámites de ley, el Fiscal de Familia o la parte agraviada, puedan interponer demanda ante el Juzgado de Familia, correspondiente, solicitando el cese a la violencia, las medidas de protección a favor de la víctima y otras pretensiones. Mientras que cuando estudiamos sobre la Violencia Familiar Penal, se estipula como aquella que trata de faltas contra la persona, el trámite se inicia ante la Comisaría y luego el Atestado Policial o documento policial se deriva ante el Juzgado de Paz Letrado para la investigación y juzgamiento correspondiente.

Operaciones Mentales

Utilizadas:
Identificar / Analizar

¿Qué circunstancias generan el problema?

Causas

Los fenómenos violentos están presentes en todos los contextos de los seres humanos y evidentemente, existen relaciones entre aquellas manifestaciones de violencia que se dan dentro y fuera del entorno familiar. Un clima social tolerante con la violencia es uno de los factores macrosociales que puede favorecer la aparición de violencia familiar, a su vez la violencia familiar puede producir manifestaciones violentas dentro y fuera de la familia: como en el caso de la violencia entre iguales en el caso de niños y adolescentes que viven un clima familiar violento, agresiones a maestros, etc.

Algunas de las circunstancias que originan este problema pueden ser muy variadas:

  • Factores económicos

  • Factores sociales; tales como falta de comunicación en las familias, consumo de alcohol y/o drogas, falta de educación, abandono de los hijos, sociedad violenta, familias disfuncionales, entre otros.

  • Factores culturales; dentro de estos podemos encontrar el machismo, falta de crianza, por costumbre y falta de valores.

  • Factores psicológicos; celos y/o infidelidad, baja autoestima, enfermedades mentales, estrés y finalmente padres maltratadores.

Operaciones Mentales

Utilizadas:
Comparar / Diferenciar

Consecuencias

La violencia en contra de niños, niñas y adolescentes, se han convertido en uno de los inconvenientes más graves que actualmente afectan a nuestra sociedad, sin respetar edad, sexo, color o posición social; los conflictos familiares que terminan en violencia se da: tanto en las más humildes familias como en las de alto rango social, de manera diferente talvez, pero provocando las mismas consecuencias físicas o psicológicas. (Cusco Quito, Déleg Aucapiña, & Saeteros Saeteros, 2014)

 

  • El mayor impacto sobre la mujer violentada se registra en su salud mental. 

  • La violencia intrafamiliar es un problema que genera graves consecuencias.

  • Las víctimas de cualquiera de los tipos de violencia intrafamiliar sufren daños físicos, emocionales y psíquicos.

  • Se hacen incapaces de establecer o mantener relaciones afectivas. Sufren problemas de autoestima.

  • La violencia intrafamiliar puede incluso generar la muerte.

  • Se hace necesario que los agresores puedan aprender a gestionar sus emociones, controlar sus impulsos y superar la intolerancia a tiempo.

  • Las víctimas también necesitan ayuda, para superar las consecuencias y desarrollar una vida plena, mediante la superación de los estragos originados por la violencia intrafamiliar.

 

 

El impacto del problema a nivel nacional evidencia una lectura sobre las regiones en donde más se perpetuó la violencia física durante la pandemia, se destacaron Cusco y Junín con 2494 y 2067 casos, respectivamente. Seguidos por Lima Metropolitana (1.522), Huánuco (1.337) y Ancash (1.199). Un estudio de La ENDES (encuesta demográfica y salud familiar) incluye una serie de preguntas para medir lo que se llama deseabilidad social y depresión. El impacto de la violencia contra las mujeres aumenta en 13% su falta de deseabilidad social y en 31% la depresión reciente frente al grupo de mujeres que no sufrieron violencia. Existe un impacto de la violencia que apunta a la existencia de una relación causal entre violencia y embarazos interrumpidos que, en otras palabras, significa que la violencia genera un aumento del 26% en embarazos que no llegan a su fin.

 

Hay un impacto significativo de la violencia sobre el porcentaje de familias que ejerció castigo físico sobre alguno de sus hijos/as durante el último mes, la violencia impacta en un aumento de 18% en el castigo físico sobre las hijas e hijos. El resultado de este estudio sugiere que la violencia daña la imagen propia de la mujer (deseabilidad social) pero genera costos mayores y más amplios en la forma en que la mujer se interrelaciona con sus redes familiares, amicales, laborales y en general con los otros. Es este el mecanismo que propicia distanciamiento, aislamiento, pérdida de oportunidades, entre otros.

e6328d9fe7e2bbd38fa90e2334edb8bd.jpg
08c6c60fc082209bb5964db6c89e0c94.jpg
cbd738f3908c260690a80b397f155256.jpg

¿Cuál es el impacto del problema a nivel nacional y regional?

FASE DE TRABAJO INDIVIDUAL

Postura crítica ante el problema 

Por: María Claudia Angeles Velásquez

La otra cara de la Pandemia en el Perú: La violencia Familiar, nace como una preocupación urgente dentro del análisis contextual que esta investigación realiza sobre el estudio de nuestro entorno social directo. La crisis sanitaria actual reveló índices de violencia contra la mujer alarmantes; puesto que el confinamiento que se vivió durante el año 2020, se vio directamente reflejado sobre el aumento de los niveles de estrés en los individuos; tanto varones como mujeres. Este fenómeno trajo consigo situaciones altamente dramáticas para aquellos hogares que ya habían venido presentando / sufriendo episodios temporales o continuos de violencia familiar.  Familias completas e individuos complejos, que se vieron forzados por el gobierno a convivir en limitados espacios físicos como "casas urbanas", "departamentos" y/o "cuartos alquilados" por más de 24 horas al día. 

 

El estudio realizado, durante la fase de trabajo grupal de la presente investigación, detalla cifras que permiten entender de manera genérica, como durante la época del confinamiento; las denuncias, quejas y llamadas de auxilio a los teléfonos de asistencia mujer y DEMUNAS, tuvieron un aumento significativo sobre los ratios habituales de atención.  Reflexionar sobre la otra cara de la Pandemia en el Perú: la violencia familiar, es un llamado de alerta sobre el estado actual de un aspecto que muchas veces pasa desapercibido en la cotidianeidad de nuestras vidas: la salud mental. Es importante preguntarse como la coyuntura socio cultural actual,  influye directamente sobre las respuestas físicas (muchas veces: violentas), de una salud mental pública desquebrajada, que se ve soportada y avalada por una tolerancia ancestral al machismo y un folclore nacional en donde el más fuerte tiene la victoria sobre las discusiones o controversias que puedan suscitarse en la familia. Esta investigación, permite entender que para superar esta otra cara de la pandemia que año tras año, vienen padeciendo miles de mujeres, niños, niñas, ancianos, ancianas y varones homosexuales; hace falta enfrentar las raíces socio culturales más profundas del folclore y tolerancia a la violencia, con una educación que promueva el respeto igualitario entre seres humanos. 

Tree in Snow

LA OTRA CARA DE LA PANDEMIA EN EL PERÚ

LA VIOLENCIA FAMILIAR

La Otra Cara de la Pandemia en el Perú: Violencia Familiar

FASE DE TRABAJO GRUPAL

PRIMER ANÁLISIS: 

LA OTRA CARA DE LA PANDEMIA EN EL PERÚ: VIOLENCIA FAMILIAR

CONSECUENCIAS:

PROBLEMA:

CAUSAS:

Tree in Snow

FASE DE TRABAJO INDIVIDUAL

SEGUNDO ANÁLISIS: 

LA OTRA CARA DE LA PANDEMIA EN EL PERÚ: VIOLENCIA FAMILIAR

POSTURA CRÍTICA ANTE EL PROBLEMA 

POR: MARÍA CLAUDIA ANGELES VELÁSQUEZ

LA OTRA CARA DE LA PANDEMIA EN EL PERÚ:
VIOLENCIA FAMILIAR

POSTURA CRÍTICA ANTE EL PROBLEMA

POR: MARÍA CLAUDIA ANGELES VELÁSQUEZ

LA OTRA CARA DE LA PANDEMIA EN EL PERÚ

LA VIOLENCIA FAMILIAR

CONSECUENCIAS:

PROBLEMA:

CAUSAS:

FASE DEL TRABAJO INDIVIDUAL

Bibliografia: 

Alonso Varea, J. M., & Castellanos Delgado, J. L. (2006). Por un enfoque integral de la violencia familiar. Madrid: Psychosocial Intervention vol.15 no.3 .

Cusco Quito, M. E., Déleg Aucapiña, M. C., & Saeteros Saeteros, F. I. (2014). Causas y Consecuencias de la Violencia Intrafamiliar en Niños de Segundo a Septimo año de Básica, Unidad Educativa Comunitaria Rumiñahui. Quilloac 2014. Cuenca, Ecuador: Universidad de Cuenca.

 

Gonzales Barbadillo, M. A. (2013). La doctrina de la protección integral de los derechos del niño y adolescente y la aplicación de la rmeisión en los casos de adolescentes en conflicto con la ley penal en el distrito judicial de Lima Norte 2010 - 2011. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

León Mendoza, J. (2011). Determinantes de la violencia familiar contra las mujeres en el Perú: una estimación econométrica. Lima : Facultad de Ciencias Economicas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

bottom of page